lunes, 30 de noviembre de 2009

Bodegas Santa Ana presenta un vino que transmite pasiones


Unánime combina 60% de Cabernet Sauvignon, 25% de Malbec y 15% de Cabernet Franc de la cosecha 2005. Las tres variedades de uvas provenientes del Valle de Uco, Mendoza fueron seleccionadas especialmente a partir de los racimos de frutos más pequeños para lograr un vino de máxima concentración. De color rojo profundo y sabor frutal, Unánime se destaca por la elegancia de su aroma a tabaco, chocolate y pimienta negra. Posee una guarda de 20 meses en barricas de roble francés que logra un vino de gran cuerpo y largo final. Puede dejarse madurar durante 10 años y se aconseja abrir la botella 30 minutos antes de beberlo.Bodegas Santa Ana creó Unánime para comercializarlo principalmente en el mercado externo, (Estados Unidos, Canadá y Europa) a un precio sugerido de venta de 35 dólares mientras que en el mercado local solo estará presente en lugares exclusivos.Unánime, un nombre que en Latín refiere a personas apasionadas, reunidas en armonía que comparten opiniones y llegan a un acuerdo. Este significado resume el espíritu de quienes acordaron crear un vino superior, un “Gran Vino”.

EXPORTACION EN PICADA


“El cambio del contexto internacional y la escasez de la producción local de uvas por los problemas climáticos han generado una merma en las ventas al exterior, e interrumpieron, así, seis años consecutivos de crecimiento con un promedio de expansión de 30 por ciento”, expone la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales en su último informe sobre el rubro bebidas.En este sentido, el presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza, José Luis Lanzarini, aclaró en una charla con Diario UNO que “ha disminuido fuertemente la exportación de graneles, pero no del vino embotellado”.“Argentina sigue creciendo en la industria vitivinícola con productos de mayor valor agregado. En varietales, por ejemplo, seguimos creciendo sostenidamente”, agregó.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Salón de Vinos de Altura en Buenos Aires




La segunda edición del Salón de Vinos de Altura se realizará en diciembre en Buenos Aires, con lo mejor de las bodegas de Salta.

La segunda edición del Salón de Vinos de Altura fue presentada en Buenos Aires. Entre el 10 y el 11 de diciembre tendrá lugar esta exposición, que este año lleva la denominación “Vinos, Turismo y Producción”, y que integrará a las bodegas salteñas con las empresas de turismo de la Ruta del Vino y productos de gastronomía de la zona.El Salón de Vinos de Altura 2009 se realizará en los Salones Colonial y Principal del Hotel Marriott Plaza de Buenos Aires, en dos jornadas dedicadas íntegramente a la vitivinicultura y el enoturismo de Salta.Los vinos salteños mostrarán toda la expresividad de un terruño único en esta exposición, organizada por el Gobierno de la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y del Ministerio de Turismo y Cultura, y coordinado por la Consultora STG.

EL MALBEC SIGUE CRECIENDO ENTRE LOS VINOS TINTOS MENDOCINOS


El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que en el país existen 27.000 hectáreas de la variedad tinto Malbec en producción y que su venta creció el año pasado un 20.61 por ciento respecto al período anterior.
El INV destacó en un informe especial que al contrario de la baja registrada en otros varietales, la producción y venta de Malbec, considerada variedad emblemática de Argentina en el exterior, sigue creciendo.De las 27.000 hectáreas de Malbec -un 11.8 por ciento de la superficie total de las viñas argentinas- Mendoza concentra 22.885, equivalente al 85 por ciento de los viñedos con esta uva.La segunda provincia productora de Malbec es San Juan (7.38 por ciento) donde se destaca en tintos la variedad Syrah, seguida de Neuquén y Salta.En Mendoza en la cosecha 2008 se derivaron a vinificar 2.153.816 quintales de Malbec y su cultivo se desarrolla principalmente en viñedos de Luján d e Cuyo, Maipú y San Carlos, seguidos de cepajes de Tupungato (Mendoza), Santa María (San Juan) y Valles Calchaquíes (Salta).
"Los varietales de Malbec ocuparon el primer lugar en volumen exportado y representaron el 30.68 por ciento del total de los varietales. Con 530.438 hectolitros se produjo un incremento del 25.63 por ciento respecto del 2007 de los volúmenes exportados", concluyó el informe.